Información práctica
Fecha y horarios
Introducción
El Postgrado de Gestión de proyectos de I+D+I de Eurecat Academy proporciona los conocimientos y las habilidades necesarias para gestionar de manera integral las diferentes fases de un proyecto de I+D+I.
El programa también permite incorporar conocimientos para implantar procesos de innovación en la empresa, establecer políticas de propiedad intelectual y las pautas necesarias para explotar los resultados de un proyecto.
En #EurecatAcademy transferimos el conocimiento adquirido de @eurecat_org, que en los últimos 10 años ha participado en más de 15.000 proyectos de investigación y de #innovación para el bien común, acompañando a la sociedad enfrente de la #transformacióndigital, impulsando la #indústria en el territorio y para hacer frente con tecnología a los retos que genera el #canvioclimático con el impulso de la Economía Circular y la resiliencia climática.
Objetivos
Los alumnos adquirirán las herramientas necesarias a nivel estratégico, financiero, directivo y técnico para la gestión integral de las distintas fases de un proyecto de I+D+I. Además, sabrán cómo gestionar el proceso de innovación en la empresa, la propiedad intelectual y se darán las pautas necesarias para explotar los resultados de los proyectos de investigación.
Para consolidar todos estos conocimientos, se llevará a cabo un Proyecto Final de Postgrado, donde los alumnos podrán realizar un proyecto completo utilizando las herramientas aprendidas durante el curso.
Dirigido a
Directores y responsables de proyectos de I+D+I. Ingenieros de producto y de proceso y personal técnico que quieran mejorar su posición en el mercado de la I+D+I industrial.
Metodología
El postgrado de Gestión de proyectos de I+D+I consta de 135 horas que se estructuran en 5 unidades (Gestión de proyectos, Gestión de equipos, gestión Económica y financiera, Ejercicio Final). Los módulos tendrán una parte teórica-descriptiva y una parte práctica, fundamentalmente, consistente en trabajar en equipo. Al final del Posgrado los alumnos deberán realizar un trabajo final.
Programa del curso
MÓDULO 1: GESTIÓN DE PROYECTOS
Fundamentos de la Dirección de Proyectos.
- Metodología predictiva – PMBOK
- Definición estratégica. Gestión de portafolio de proyectos y gestión de programas.
- Gestión del Alcance del Proyecto.
- Gestión del Plazo del Proyecto.
- Gestión del Coste del Proyecto.
- Gestión de los Riesgos del Proyecto.
- Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
- Gestión del Cambio en Proyectos.
- Certificación PMP.
- Metodología Agile
- Principios Agile: métodos ágiles
- Beneficios de la metodología
- Seguimiento de un proyecto agile
- Principales diferencias
- Ventajas de cada metodología
- Optimización de su uso
MÓDULO 2: GESTIÓN DE EQUIPOS
- Claves de un equipo eficaz: liderazgo y trabajo en equipo.
- Gestión de equipos ágiles
- La comunicación interpersonal y la motivación.
- Resolución de conflictos. Negociación.
- Dirección de reuniones.
MÓDULO 3: GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
- Introducción a las finanzas.
- Cuentas de resultados y balances.
- Ratios económicos y financieros.
- Contabilidad de costes. Fijos y variables. Directos e indirectos.
- Inversiones en proyectos. Planificación presupuestaria.
- Selección de inversiones. Flujo neto de caja. Payback, VAN, TIR.
- Financiación.
MÓDULO 4: GESTIÓN DE LA I+D+I
- Gestión de la innovación en proyectos de I+D+I.
- Protección de los resultados de la I+D+I.
- Explotación de los resultados de la I+D+I.
- Financiación pública y privada de la I+D+I.
- Caso Práctico: “De la idea al mercado”.
MÓDULO 5: EJERCICIO FINAL
Aprende con expertos del sector

Roger Font Espriu
Director Académico del Programa – Docente del módulo de Innovación – Director de Innovación y Consultoría de Eurecat
Programa de Gestión Tecnológica, Executive Master of Business Administration, Ingeniero de Telecomunicaciones y Programa de Especialización de Innovación en Tecnologías de la Información. Actualmente dirige el Departamento de Consultoría de Eurecat especializado en dar apoyo a las empresas y organizaciones en la definición de estrategias de innovación y transformación tecnológica. Es responsable de la gestión y coordinación del equipo de consultoría y de la definición de la estrategia de crecimiento del departamento definiendo nuevos servicios para las empresas y accediendo a nuevos mercados.
Desde hace más de diez años es consultor, ponente y formador en Gestión de la Innovación y Transformación Digital. A lo largo de su carrera ha dado soporte a más de 50 empresas en la gestión y sistematización del proceso de innovación, transformación digital y desarrollo estratégico. Ha coordinado diversos proyectos de innovación a nivel nacional e internacional entre los que destacan: el Roadmap para el impulso de la demanda del vehículo eléctrico para la Comisión Europea; Asesoramiento al Ministerio de Economía de El Salvador en el desarrollo de un Centro de Innovación Tecnológica para el sector plástico; Desarrollo de un modelo de madurez 4.0 para la Generalitat de Catalunya; y asesor estratégico del Centro de Innovación e Inteligencia Artificial (CIDAI). Durante su carrera ha asesorado a empresas como Sener, Giró, Nissan, Grupo Constant, Jabil, Comforsa y MC Prevención. Previamente había sido Product Manager Simon Holding y programador en el departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UPC.

Sílvia Ferrer
Coordinadora del Programa – Responsable del Área de Formación Superior Eurecat Academy.
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pompeu Fabra y Postgrado en Gestión y Dirección de Empresas. Cuenta con más de 20 años de experiencia gestionando y coordinando proyectos formativos con empresas, tanto a nivel nacional como internacional: participando y apoyando en su proceso de detección de necesidades formativas; coordinando el desarrollo de su formación; seguimiento del proceso de aprendizaje de los alumnos.
También cuenta con experiencia coordinando Planes de Formación Sectoriales a nivel catalán y español, desplegando la formación necesaria para el sector, implicando a las organizaciones empresariales, las empresas y los trabajadores. Experta en formación de especialización en el ámbito de la Innovación, soft skills y transformación digital.

Cristina Arilla
Docente del módulo de Innovación
Responsable de Propiedad Industrial e Intelectual en el departamento de Valorización de Eurecat. Es Ingeniera Técnica Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña y cuenta con formación especializada en propiedad industrial e intelectual, explotación de patentes, valorización tecnológica, vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva.
Está especializada en la búsqueda, análisis y gestión de patentes y otras modalidades de propiedad industrial, ofreciendo asesoramiento tanto interno como a empresas. Asimismo, colabora como docente en estas áreas de especialización.

Víctor Ruiz
Docente del módulo de Gestión de Proyectos
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Cataluña (1999), Chartered Engineer por el Institute of Civil Engineers de Londres (2014) y Programa de Desarrollo Directivo (PDD) por IESE Business School (2013). Cuenta con la certificación PMP® otorgada por el Project Management Institute (2013).
Ha impartido docencia en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), la Universidad de Barcelona (UB), la Escuela de Administración de Empresas (EAE), OBS Business School y la Escuela Industrial de Barcelona. Actualmente, es Director de Proyectos e Infraestructuras en la Agencia de Desarrollo Urbano, entidad responsable de la gestión de proyectos, obras civiles y actuaciones urbanísticas en Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Ha liderado diversos proyectos de infraestructura como la Línea de Alta Velocidad, ampliaciones de metro, la urbanización de la Gran Vía e iniciativas Smart-City, aplicando estándares del Project Management Institute. Asimismo, ha participado en estudios internacionales vinculados al sector de la ingeniería civil.
Es miembro del Institute of Civil Engineers de Londres, del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y del Capítulo del PMI en Barcelona.

Mireya Saludes
Docente del módulo de Innovación
Consultora y responsable de la línea de gestión de la innovación del Departamento de Consultoría de Eurecat. Ingeniera Técnico Industrial, por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Postgrado en Gestión empresarial por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y Máster Universitario como profesora para educación secundaria, por la UNIR.
Experta en asesoramiento de empresas, búsqueda de financiación para el desarrollo de proyectos de investigación y con una amplia experiencia en la gestión, coordinación y justificación de proyectos de investigación de ámbito nacional y en la implantación de Sistemas de gestión de la calidad y en Sistemas de gestión de la I+D+i (ISO 9001 / UNE 166.002), en el ámbito industrial.
También ha sido responsable de la coordinación y seguimiento de los comités de innovación de varias empresas, de la definición “a medida” del plan de innovación y de los indicadores necesarios para el correcto desarrollo de la I+D+I de las empresas.

Felip Esteve
Docente del módulo de Gestión de equipos
Consultor y formador en Recursos Humanos, cuenta con un Máster en Consultoría de Organización y Dirección de Recursos Humanos por la Universidad de Barcelona. Ha ampliado su formación en Gestión Empresarial y Marketing en el IPME de París, y ha colaborado como profesor en la Fundación Politécnica de Cataluña y en la Escuela de Postgrado de la Universidad Autónoma de Barcelona.
En su trayectoria profesional, ha sido consultor y coach en ESTAY Grupo Consultor, y ha coordinado proyectos nacionales y europeos de I+D+I y transferencia tecnológica en la Asociación Española de Rapid Manufacturing (ASERM). También ha ocupado el cargo de responsable de la División de Empresas en SOGES CONSULTORES, donde ha ejercido funciones de consultoría y formación.

Salut Navarro
Docente del módulo de Gestión financiera
Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y Máster en Dirección y Administración de Empresas por IESE. Cuenta con más de 25 años de experiencia en la dirección de organización y finanzas en empresas de distintos sectores, así como en consultoría orientada a la mejora de la eficiencia en la gestión de pymes.
Es socia fundadora de PDG Executive Consultants SL, firma acreditada por ACCIÓ, y forma parte de la Comisión Técnica de Control de Gestión de ASSET (Asociación Española de Financieros de Empresa). Está acreditada por la Cámara de Comercio de Barcelona para ejercer como miembro de Consejos de Administración.

Júlia Riquelme
Docente del módulo de Innovación
Ingeniera Industrial por la UPC, Máster en Gestión de la Eficiencia Energética por la UB y Postgrado en Gestión de Proyecto de RD + IT por la Fundación Ascamm. Cuenta con más de seis años de experiencia como consultora en el departamento de consultoría tecnológica de Eurecat asesorando a las empresas en el desarrollo de proyectos de I+D+I, y como responsable de la ejecución de proyectos en el ámbito de la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva.
Lleva la gestión de diferentes sistemas de vigilancia en empresas y organizaciones.

Patricia Castillo
Docente del módulo de Innovación
Directora del departamento de Programas Europeos de Eurecat (U-PIC) desde 2019, donde lidera un equipo de gestores de programas europeos motivados y visionarios, que en 2019 captaron 12,5 M € en proyectos. Entre sus responsabilidades destaca la gestión de 12 propuestas coordinadas. Actualmente, es miembro del Consejo Directivo y del Grupo Ejecutivo de la iniciativa New European Media (NEM), y miembro fundadora del Content Innovation Council (CIC).
Es diplomada con honores en Comunicación por la Universidad de los Andes (Venezuela, 2002) y máster en Comunicación y Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona (2003). Como investigadora experta en alfabetización mediática y aprendizaje electrónico, ha liderado diversos proyectos de I+D financiados per programes catalanes, estatals i europeus. Ha sido jefa de proyectos en varias iniciativas europeas, incluyendo los programas 20203dmedia (www.20203dmedia.eu) y SCENE (http://3d-scene.eu/).
Información adicional
Todos nuestros cursos son bonificables por empresas (excepto autónomos) a través de la Fundación Estatal para la Formación en la Ocupación (FUNDAE).
Consultar descuentos especiales para estudiantes, personas en situación de paro, y empresas que realicen dos o más inscripciones en un mismo curso.