Información práctica
Fecha y horarios
Empresas colaboradoras
Introducción
La innovación es un factor clave para la competitividad de cualquier empresa. En un contexto de cambios acelerados, comprender y aplicar tecnologías disruptivas se convierte en esencial para mantener una ventaja competitiva y fomentar la transformación empresarial. Este programa ofrece una visión estratégica sobre cómo la IA generativa, la computación cuántica, la robótica avanzada y otras tecnologías emergentes están redefiniendo los modelos de negocio y los procesos de innovación.
A través de un enfoque práctico y participativo, los asistentes adquirirán herramientas para identificar oportunidades, desarrollar estrategias de innovación y aplicar nuevas tecnologías para optimizar procesos y crear valor. Además, se fomentará la interacción y el intercambio de experiencias entre profesionales, facilitando la creación de sinergias en un entorno de alta dirección.
El programa tendrá lugar en la Fábrica Moritz Barcelona, un espacio que refleja la capacidad de innovación y transformación, alineándose con el objetivo del curso.
Este curso está diseñado por directivos y líderes empresariales que quieren anticiparse a los cambios e impulsar la innovación en sus organizaciones, entendiendo qué tecnologías tendrán un impacto real y cómo aprovecharlas para transformar su negocio. Este curso consta de 5 días de formación (una formación al mes) desde abril hasta julio.
Objetivos del curso
- Comprender el impacto de las tecnologías disruptivas y cómo pueden transformar los modelos de negocio.
- Adquirir herramientas para evaluar e implementar estrategias de innovación con un enfoque práctico.
- Explorar casos de éxito y tendencias para aplicar la IA generativa y otras tecnologías en procesos de innovación.
- Fomentar el networking en un entorno inspirador para compartir experiencias y crear sinergias estratégicas.
En esta formación se trabajarán diversas competencias:
- Pensamiento crítico
- Toma de decisiones estratégicas
- Planificación estratégica
- Liderazgo innovador
- Trabajo colaborativo
Dirigido a
Este programa está diseñado para directivos y líderes empresariales que buscan transformar sus organizaciones a través de la innovación disruptiva y la tecnología avanzada para generar ventajas significativas y desafiar los retos actuales.
Metodología
Se plantean 5 semanas enmarcadas bajo un tema concreto, con el siguiente desarrollo:
- Lecturas previas
- Conocimiento con sesiones magistrales
- Aplicabilidad de los conocimientos
- Casos prácticos con reflexiones conjuntas
- Cerveza y conversación
- Conclusiones de la sesión
Programa
Sesión 1: Estrategia y cultura de innovación.
En el contexto actual de aceleración, el riesgo de entrada de nuevos modelos de negocio que reestructuren el ecosistema en el que competimos es cada vez más alto. En el primer módulo se hablará del alineamiento entre Estrategia corporativa y cultura de Innovación. La sesión se centra en cómo la innovación es uno de los pilares de la sostenibilidad y competitividad de la empresa y cómo podemos preparar la organización para afrontar el cambio continuo. Conceptos formativos:
- La innovación como única opción competitiva
- La importancia de la innovación de base tecnológica
- El desarrollo de una estrategia de innovación. Focalizar esfuerzos para alcanzar el éxito
- Estrategias de innovación (tech push vs market pull)
Ponente: Roger Font (Director de Innovación y Consultoría en Eurecat. Docente y director académico del programa).
Caso de empresa: Avinent Implant System, SL – Albert Giralt (Director General).
Sesión 2: Herramientas y procesos de innovación.
Para poder gestionar el proceso de innovación en las organizaciones necesitamos un liderazgo claro por parte del responsable de innovación y crear equipos de trabajo que sigan la filosofía Agile para validar las ideas que tengan más potencial de negocio. En este módulo entraremos en las principales metodologías para estructurar e impulsar el proceso de innovación dentro de las organizaciones. Se trabajará desde la identificación de retos hasta la implementación de soluciones, destacando la importancia de un enfoque sistemático y estructurado para transformar ideas innovadoras en resultados tangibles. Conceptos formativos:
- El liderazgo del proceso de innovación
- Las claves del proceso
- Metodología y herramientas para impulsar el proceso
Ponente: pendiente confirmación
Caso de empresa: Metalquimia – Josep Lagare (Presidente Ejecutivo).
Sesión 3: Tecnologías disruptivas y transformadoras.
Las tecnologías disruptivas y transformadoras tienen un impacto profundo en los procesos de innovación empresarial, ya que desafían los modelos de negocio tradicionales, abren nuevos mercados y redefinen la competitividad. Esta sesión ayudará a los directivos a comprender estas tecnologías, explorando cómo pueden transformar no sólo procesos y operaciones, sino también generar nuevos paradigmas de negocio, y fomentar así una cultura de innovación constante. Mediante ejemplos prácticos y casos de uso, se trabajará el conocimiento aplicado y las estrategias para implementarlas, con el objetivo de potenciar ventajas competitivas sostenibles y facilitar la adaptación proactiva a un entorno en constante evolución. Conceptos formativos:
- Detección y evaluación de las tecnologías disruptivas
- Cómo evaluar el potencial de una tecnología para el negocio: herramientas y criterios de identificación
- Fuentes de inspiración para desarrollar I+D
- Impacto de la sostenibilidad y las regulaciones en el desarrollo y aplicabilidad de la tecnología
- Principales barreras para desarrollar tecnología propia
Ponente: Xavier Plantà (Director del área de tecnologías Industriales de Eurecat).
Caso de empresa: pendiente confirmación
Sesión 4: IA aplicada a procesos de Innovación
En un contexto donde la innovación continua es clave para la supervivencia y competitividad de las empresas, las herramientas de IA generativa se posicionan como aliadas esenciales en todas las fases del proceso de innovación. Este módulo dotará a los participantes de las habilidades para utilizar diferentes herramientas de IA generativa a lo largo de todo el proceso de innovación: en la exploración de oportunidades, la definición precisa de problemas, el proceso de ideación, el prototipado y la creación de pruebas de concepto. Descubriremos cómo estas herramientas pueden acelerar y enriquecer el proceso de innovación, trazar estrategias, tomar mejores decisiones y conseguir resultados tangibles de manera más eficiente. Además, exploraremos cómo adaptar estas herramientas a los casos de uso específicos de cada empresa, con el fin de maximizar el valor en su aplicación. Conceptos formativos:
- El uso de la IA generativa para detectar tendencias y nuevas oportunidades de mercado.
- Definición de problemas con la IA: cómo refinar las necesidades reales a través del análisis de datos y patrones.
- Estrategias para la ideación con IA generativa: cómo generar ideas innovadoras de forma rápida y estructurada.
- Prototipado y test con IA: acelerando la creación y validación de soluciones (productos , servicios, modelos de negocio) a través de simulaciones y modelos.
- Creación de pruebas de concepto efectivas con IA: cómo presentar y evaluar ideas ante los stakeholders.
Ponente: Jordi Castells (Ingeniero Superior de Telecomunicaciones y Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado).
Caso de empresa: Grupo Carinsa – Vanesa Rodríguez (Directora General).
Sesión 6: Innovación abierta y ecosistemas de innovación
En este módulo se hablará de la importancia de la innovación abierta como estrategia clave para las empresas que buscan conectarse con el exterior y aprovechar el talento, los recursos y las ideas disponibles más allá de los límites tradicionales de la organización. Se entrará a entender que es un ecosistema de innovación, cómo se articula, cómo se puede dinamizar y en las herramientas que tenemos a nuestro alcance para hacerlo y poder impulsar colaboraciones y aprovechar el potencial de generar alianzas estratégicas. Conceptos formativos:
- Cómo hacer crecer el ecosistema de innovación (Atraer socios por impulso de la innovación)
- Dinamización de los ecosistemas de innovación
- Herramientas para la gestión de una comunidad de innovación abierta
Ponente: pendiente confirmación
Caso de empresa: pendiente confirmación
Equipo docente
Roger Font
Docente y Director de Innovación y Consultoría en Eurecat
Executive Master of Business Administration (EAE Business School), Ingeniero de Telecomunicaciones y Programa de Especialización de Innovación en Tecnologías de la Información (Universidad Politécnica de Cataluña). Actualmente dirige el Departamento de Consultoría de Eurecat especializado en apoyar a empresas y organizaciones en la definición de una estrategia de negocio a través de la innovación tecnológica. Desde hace más de nueve años es consultor, ponente y formador en Gestión de la Innovación, Transformación Digital y Gestión de Proyectos de I+D+i en Eurecat. A lo largo de su carrera ha apoyado a más de 40 empresas industriales en su proceso de transformación tecnológica que incluye la definición estratégica, generación de iniciativas, impulso de proyectos de innovación y apoyo en su gestión y coordinación.
Ha coordinado varios proyectos de innovación regionales, estatales y europeos como el Roadmap para impulsar la implantación de la infraestructura de carga de vehículo eléctrico en Europa (European Commission). También ha liderado proyectos de transformación digital para impulsar la definición de estrategias digitales para la pyme. Previamente trabajó en Simon S.A. com Product Manager de la línea de productos para la industria, así como, programador en PHP + MySQL por la Universidad Politécnica de Cataluña.
También es profesor de Gestión Tecnológica en el EMBA de la Universidad de Barcelona, en el Instituto Europeo del Diseño y coordinador del Posgrado de Gestión de la I+D+i en Eurecat.
Xavier Plantà
Director del área de tecnologías Industriales de Eurecat
Xavier Plantà es ingeniero Mecánico, Máquinas y Estructuras por la UPC. Actualmente, es el director del área de tecnologías Industriales de Eurecat desde el 2015 hasta la actualidad, desde donde coordina 9 unidades tecnológicas de diversas disciplinas.
Los más de veinte años en Eurecat (anteriormente Ascamm) le han llevado a especializarse en innovación tecnológica, centrándose en operaciones y procesos productivos que incorporan tecnologías avanzadas: desde la fabricación rápida o prototipado, la conceptualización y lanzamiento de servicios, su coordinación y ejecución. Puerta involucrándose en el campo de la Impresión 3D desde el año 1996 de forma ininterrumpida, y es un experto y referente tanto a nivel catalán como español, participando en numerosos proyectos de investigación y servicios tecnológicos en este ámbito.
Su tarea en Eurecat de Director del Área Tecnológica Industrial se complementa con la de docente de seminarios especializados en 3D printing todo el mundo. También ha desarrollado numerosas patentes en el entorno de la fabricación aditiva, la microinyección y la fusión de materiales poliméricos a través de ultrasonidos, entre otros.
Jordi Castells
Ingeniero Superior de Telecomunicaciones (UPC) y Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado (UOC).
Tiene un Posgrado en Gestión de las Telecomunicaciones (ICT) y un Posgrado en Dirección de Personas y Equipos (IQS).
Es especialista en investigación de mercados, dinámicas de creatividad, gestión de la innovación, gestión del cambio y aplicación de metodologías de desarrollo de productos y servicios como el Design Thinking, actividades de Team Building y Acompañamiento de Equipos de Alto Rendimiento. Está certificado en Lego® Serious Play®, Platform Design Toolkit®, Lean Change® Management y es Scrum Master.
También está certificado en dos metodologías de Coaching de Fortalezas: Gallup Strengths® y Cappfinity Strengths Profile®.
Ha trabajado para Menta, Retevisión, CECOT, ACCIÓ, LEITAT, EURECAT. Con más de 30 años de experiencia en el ámbito de las TIC y la innovación. Actualmente es consultor freelance, ofreciendo sus servicios bajo la marca Growinnminds (www.growinnminds.com).
Es consultor en:
- Innovación y Transformación Digital, ayudando a empresas y equipos a idear, diseñar e implementar nuevos productos, servicios, modelos de negocio y estrategias apalancadas en tecnología.
- Cambio organizacional, combinando diversas metodologías y herramientas, diseño y facilitación de talleres.
- IA Generativa aplicada para mejorar la productividad y competitividad de las pymes (www.academ-ia.io).
Coordinación
Sílvia Ferrer
Responsable de Programas de Máster y Postgrado y Formación Continua de Eurecat Academy.
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pompeu Fabra y Posgrado en Gestión y Dirección de Empresas.
Cuenta con más de 20 años de experiencia gestionando y coordinando proyectos formativos con empresas, tanto a nivel nacional como internacional: participando y apoyando en su proceso de detección de necesidades formativas; coordinando el desarrollo de su formación; seguimiento del proceso de aprendizaje de los alumnos.
También cuenta con experiencia coordinando Planes de Formación Sectoriales a nivel catalán y español, desarrollando la formación necesaria para el sector, implicando a las organizaciones empresariales, las empresas y los trabajadores. Experta en formación de especialización en el ámbito de la Innovación, soft skills y transformación digital.
Laia Garriga
Dinamizadora de nuevos proyectos empresariales y desarrollo de proyectos colaborativos en Eurecat.
Ingeniero Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB). Ha desarrollado su carrera profesional, siempre vinculada a tecnologías de valor agregado y desarrollo empresarial en diferentes sectores industriales, de salud y seguros. Jefe de Desarrollo Comercial de Ferrocarriles y Logística en Eurecat, y Vicepresidente del Clúster Railgrup. Con más de 9 años de experiencia en el sector ferroviario y del transporte, desde el cual ha promovido proyectos de colaboración con diferentes empresas del sector, entre los más destacados se encuentran Assets4Rail; proyecto europeo con 19 socios o DIAMON; proyecto europeo para desarrollar herramientas para definir medios de transporte con perspectiva de género. Y proyectos con la Autoridad Metropolitana de Transporte; para la definición de matrices Origen Destination (OD) con discriminación por medio del transporte, y proyectos para mejorar la accesibilidad del transporte. 25 años de experiencia.