Información práctica
Introducción
Agricultura 4.0: Transformación Digital del sector
Curso organitzado por la Escola Agrària Noves Tecnologies i Horticultura e impartido por profesionales de Eurecat e IRTA.
Objetivo del programa:
- Comprender las necesidades, retos y oportunidades de la transformación digital en el sector agrícola y su impacto en los modelos de negocio innovadores y la gestión del cambio.
- Explorar y aplicar las tecnologías facilitadoras de la agricultura de precisión, incluyendo sensores, IoT (Internet of things) y teledetección, para mejorar la eficiencia y el uso de insumos agrícolas.
- Analizar el impacto de la automatización y la robótica en la agricultura y comprender las diferentes áreas tecnológicas involucradas en su implementación.
- Adquirir conocimientos fundamentales de Data Science (extracción de información y conocimiento a partir de datos) en la agricultura, incluyendo la recopilación, análisis estadístico y uso de la Inteligencia Artificial para el control de plagas y enfermedades.
- Comprender la importancia de la ciberseguridad y el blockchain para asegurar la integridad del ecosistema agrícola digital y la trazabilidad del proceso, así como explorar el uso de herramientas digitales para la optimización de recursos y la sostenibilidad.
Programa del curso
Sesión 1, SESIÓN INAUGURAL – SESIÓN INSPIRACIONAL Y DE COHESIÓN DE GRUPO (Sesión Presencial en Escuela Agraria de Nuevas tecnologías y Horticultura, Cabrils).
Sesión 2, ESTRATEGIA DE TRANSFORMACIÓN (Sesión On line).
Necesidades, retos y oportunidades del entorno agrícola. Estrategias de negocio y fomento de nuevos modelos de negocio innovadores. Gestión del cambio. Gestión de la innovación, como motor transformador
Sesión 3, AGRICULTURA DE PRECISIÓN (Sesión presencial. Visita a instalaciones provincia de LLeida)
Tecnologías facilitadoras:
- Sensores locales
- Sensores embarcados en maquinaria
- IoT
- Conectividad, Tecnologías facilitadoras. Teledetección
- Agricultura de precisión
- Aplicaciones de la agricultura de precisión, Aplicación variable de insumos, agua, fertilizantes, fitosanitarios
- Maquinaria agrícola. Aplicaciones actuales y tendencias futuras
Sesión 4, ROBOTICA Y AUTOMATIZACIÓN (Sesión On line)
Conocer el impacto de la automatización y la robótica en la agricultura, con las ventajas e inconvenientes que puedan existir en su implantación. Visión general de las diferentes áreas tecnológicas implicadas a la hora de decidir sobre su implantación.
Sesión 5, LA INTEL. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL TRATAMIENTO DE DATOS Y (Sesión On line)
Introducción a Data Science aplicado a la agricultura:
- Recolección y exploración de datos
- Análisis estadístico de datos
- Fundamentos de la Inteligencia Artificial
- Aplicaciones de la Inteligencia Artificial aplicada a la Agricultura
- Uso de modelos para controlar plagas y enfermedades
Sesión 6, LA INTEL. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL TRATAMIENTO DE DATOS II (Sesión On line)
Introducción a Data Science aplicado a la agricultura:
- Recolección y exploración de datos
- Análisis estadístico de datos
- Fundamentos de la Inteligencia Artificial
- Aplicaciones de la Inteligencia Artificial aplicada a la Agricultura
- Uso de modelos para controlar plagas y enfermedades
Sesión 7, Ciberseguridad y blockchain (Sesión On line)
La aparición de nuevas tecnologías de conexión y de dispositivos conectados con internet junto con la continua proliferación de sistemas conectados hacen necesario asegurar la integridad de todo el conjunto del ecosistema y la protección contra ataques no deseados (hacking). Asimismo, conocer las ventajas que puede aportar el blockchain en el control de la trazabilidad del proceso.
Sesión 8, DIGITALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD (Sesión On line).
Digitalización y eficiencia energética. Contribución de las herramientas digitales a la optimización de recursos.
Cuaderno de explotación y cálculo de indicadores de sostenibilidad.
Ejemplo de optimización del consumo energético en centrales horto-frutícolas
Sesión 9, CONCRECIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA (Sesión On line).
Horarios e información práctica
Modalidad: On line i presencial
- 7 sesiones on line
- 1 sesión presencial en la Escuela Agraria Nuevas Tecnologías y Horticultura (Cabrils)
- 1 visita de instalaciones (Lleida)
Calendario:
Noviembre’23: 14, 21, 28
Diciembre’23: 12
Enero’24: 9, 16, 23, 30
Febrero’24: 7
Horario:
Tarde: 17.00 -20.00 h
Día 28 Noviembre: Mañana y tarde 9:00 a 13:00 y 14:30 a 16:30
Coste del curso:
Derecho de inscripción: 150 €
Coste según orden de precios públicos de las escuelas agrarias de la ORDEN ACC/54/2022, de 30 de marzo.
Plazas: 30 alumnos
Para la obtención del certificado acreditativo es imprescindible asistir a un mínimo del 80% de las horas totales del curso.