Información práctica

  • Tipología: Formación superior
  • Especialidad: Innovación
  • Modalidad: Online
  • Sede: Online
  • Precio: 855€ (Consulta descuentos especiales. Bonificable para empresas a través de FUNDAE)

Fecha y horarios

  • Inicio:15/10/2025
  • Finalización:
  • Autoformación
  • Duración del curso: 150 horas

Descripción

¡Adéntrate en el mundo del diseño del comportamiento en la UOC y descubre cómo las decisiones de diseño pueden transformar la forma como actuamos y vivimos! Este curso te proporciona las herramientas para crear soluciones que impulsen hábitos positivos y mejoren la vida de las personas. Explorarás los principios fundamentales de la psicología del comportamiento y la economía conductual, y conocerás los principales modelos teóricos que te permitirán aplicar técnicas innovadoras para influir de forma ética y efectiva en la toma de decisiones por parte de personas, grupos y organizaciones. A través de ejemplos prácticos y casos de éxito en ámbitos como la salud, la intervención social, el cambio climático y la desinformación, entenderás cómo el diseño puede generar un cambio significativo en la vida de las personas.

Este curso otorga una microcredencial (6 créditos ECTS)

Objetivos del curso

Este curso está orientado a la adquisición de competencias profesionales de carácter práctico y ha sido diseñado con el objetivo de dar respuesta a las necesidades actuales de la sociedad y del mercado laboral.

La microcredencial está enfocada en la adquisición de competencias profesionales de carácter práctico y ha sido diseñada para dar respuesta a las necesidades actuales de la sociedad y del mercado laboral en el ámbito de la aplicación de las ciencias del comportamiento al diseño y la evaluación de políticas públicas.

Los objetivos son:

  • Comprender la relevancia y el impacto del diseño del comportamiento en las políticas públicas, la salud, la innovación y la lucha contra la desinformación.

  • Analizar y aplicar los principales marcos y modelos teóricos del diseño del comportamiento, valorando sus fortalezas y debilidades en diferentes contextos socioculturales.

  • Desarrollar habilidades para diseñar e implementar estrategias que promuevan cambios positivos en individuos, grupos y organizaciones.

  • Fomentar una perspectiva crítica, ética y responsable en la aplicación del diseño del comportamiento en contextos sociales y profesionales.

Dirigido a

  • Profesionales y estudiantes del ámbito de la psicología, la comunicación, el marketing y la publicidad que deseen incorporar técnicas de diseño del comportamiento en sus estrategias.
  • Diseñadores de experiencia de usuario (UX/UI), producto y servicios interesados en crear soluciones más efectivas y centradas en el usuario, y específicamente en fomentar la conversión.
  • Consultores de innovación y agentes de cambio social que busquen herramientas para promover la transformación y la toma de decisiones colectiva orientadas al cambio de comportamiento.
  • Responsables y técnicos de políticas públicas, salud pública, educación e intervención social.
  • Investigadores, docentes y estudiantes de ciencias sociales, ciencias de la salud y disciplinas afines.
  • Cualquier persona interesada en comprender y aplicar el diseño del comportamiento para mejorar la sociedad y combatir la desinformación.

Programa del curso

Este curso tiene una carga de 6 créditos ECTS, contempla una dedicación del estudiante de 150 horas (25 horas por crédito) y tiene una duración de 6 meses.

Contenidos:

  • Relevancia del diseño del comportamiento.

  • Marcos y modelos teóricos del diseño del comportamiento.

  • Intervención en salud pública mediante el diseño del comportamiento.

  • Mejora de programas de innovación social a través del diseño del comportamiento.

  • Intervención en la defensa contra la desinformación.

Resultados de aprendizaje

En este curso adquirirás los siguientes conocimientos, habilidades y competencias:

  • Analizar la relevancia del diseño del comportamiento en las políticas públicas actuales.

  • Comprender y aplicar marcos y modelos teóricos en diseño del comportamiento.

  • Mejorar la capacidad de intervenir en salud pública mediante el diseño del comportamiento.

  • Mejorar la capacidad de optimizar programas de innovación social mediante el diseño del comportamiento.

  • Mejorar la capacidad de intervenir en la defensa contra la desinformación.

Este curso corresponde al nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF, por sus siglas en inglés), equivalente a un nivel de máster o posgrado.

Conocimientos previos

Se recomiendan conocimientos previos en disciplinas del ámbito de las ciencias sociales o ciencias del comportamiento.

Aprende con expertos de la industria

Manuel Armayones Ruiz

Docente del curso

Doctor en Psicología, Manuel Armayones es coordinador del grupo de investigación Behavior Design Lab del eHealth Center de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y Catedrático de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC. Sus intereses de investigación se centran en el diseño del comportamiento y el diseño de tecnología persuasiva, aplicada a la promoción de la salud y los estilos de vida saludables a través de la tecnología. Actualmente trabaja en diversos proyectos financiados por la Administración pública y empresas, cuyo objetivo es la creación de hábitos saludables mediante nuevas tecnologías, la evaluación del diseño persuasivo de aplicaciones móviles y la adherencia terapéutica, entre otros. En estos proyectos se llevan a cabo estudios sobre el nivel de «persuasibilidad» de aplicaciones móviles en el ámbito de la salud, colaboraciones para el diseño persuasivo de aplicaciones orientadas a promover la salud y prevenir enfermedades, análisis de barreras y facilitadores para la adquisición de hábitos de vida saludable y colaboración en la evaluación y diseño de políticas públicas en las que el comportamiento ciudadano sea una variable relevante.

Laura Armayones

Docente del curso

Consultora en innovación e investigadora aplicada en el ámbito del comportamiento humano y las tecnologías centradas en las personas. Actualmente forma parte del equipo de Eurecat – Centro Tecnológico de Cataluña, donde desarrolla proyectos regionales, europeos e internacionales en los ámbitos de la sostenibilidad, la resiliencia climática, la salud digital y la transformación social. Lidera el área de conocimiento de Transformación Social dentro del Departamento de Consultoría Tecnológica, y forma parte de la línea de Ecosistemas y Políticas de Innovación. Ha colaborado en más de 25 iniciativas de I+D+i en el marco de programas como Horizon Europe, COSME e Interreg.

Graduada en Economía por la Universidad Pompeu Fabra y con un posgrado en Gestión de la Transición Sostenible y la Emergencia Climática por ESCI-UPF, complementa su trayectoria profesional con una activa participación docente y divulgativa. Ha impartido sesiones en universidades, colegios y congresos internacionales sobre diseño del comportamiento, tecnologías persuasivas y estrategias centradas en las personas. Actualmente es asistente de investigación en el Behavior Design Lab de la Universitat Oberta de Catalunya, donde estudia el papel de la inteligencia artificial generativa en la lucha contra la desinformación climática. Asimismo, ejerce como Impact Officer en Global Shapers Barcelona, iniciativa impulsada por el World Economic Forum.

Titulación

Los estudiantes que superen este curso obtendrán una microcredencial, una certificación firmada electrónicamente que acredita la adquisición de las competencias vinculadas a la formación realizada.

¿Qué características tiene una microcredencial?

  • Es una certificación en formato digital y portable, que te permitirá compartirla fácilmente con empleadores, si estás buscando trabajo, o con centros de formación, si deseas solicitar el reconocimiento de este curso para continuar formándote.

  • Contiene información detallada y valiosa sobre la formación obtenida, con el objetivo de facilitar su validación y reconocimiento por parte de terceros.

  • Puedes enlazarla fácilmente desde tu currículum y compartirla en redes sociales, como LinkedIn.

  • Además, esta microcredencial te permite obtener 6 créditos en concepto de participación en actividades universitarias en caso de matricularte en un grado de la UOC.

Para más información sobre las microcredenciales, puedes consultar la página web: ¿Qué son las microcredenciales? | UOC

Salidas profesionales

Esta microcredencial te permitirá complementar tu perfil profesional e iniciarte en la aplicación del diseño del comportamiento en distintos ámbitos:

  • Profesionales del marketing y la comunicación: Integración de técnicas conductuales para optimizar campañas, acciones de sensibilización y estrategias de persuasión.

  • Diseñadores de experiencia de usuario (UX/UI) y producto: Aplicación de principios básicos de diseño del comportamiento para mejorar el uso, la retención y la satisfacción de los usuarios.

  • Técnicos y gestores de proyectos de innovación social o salud pública: Incorporación de estrategias conductuales para aumentar la eficacia de programas e intervenciones.

  • Educadores, formadores y profesionales del ámbito sanitario o social: Uso de herramientas de diseño del comportamiento para promover hábitos positivos.

  • Responsables y técnicos de comunicación: Incorporación de nuevas formas de abordar la preparación contra la desinformación de profesionales y ciudadanía.

En colaboración con

Junto con: