Información práctica

  • Tipología: Ocupacional subvencionada
  • Especialidad: Fabricación aditiva
  • Modalidad: Presencial
  • Sede: Sabadell
  • Precio: Curso Subvencionado

Fecha y horarios

  • Inicio:02/10/2025
  • Finalización:28/11/2025
  • De lunes a viernes de 16:00 a 20:00
  • Duración del curso: 170 horas

Introducción

El curso Procedimientos básicos en impresión y diseño 3D ofrece una formación integral para iniciarte en el ámbito de la fabricación aditiva. Aprenderás a diseñar piezas en 3D utilizando software CAD, a preparar archivos para la impresión y a trabajar con distintos tipos de impresoras y materiales. También conocerás las principales técnicas de postprocesado para obtener prototipos funcionales y de calidad.

Objetivos

  • Adquirir conocimientos básicos sobre tecnologías de impresión 3D y su funcionamiento

  • Desarrollar habilidades en el uso de software de diseño y modelado 3D

  • Comprender los procesos de preparación de archivos y parámetros de impresión

  • Conocer los materiales y sus aplicaciones en el entorno de la fabricación aditiva

  • Aplicar técnicas básicas de postprocesado y acabado de piezas

Dirigido a

Personas prioritariamente en situación de desempleo, con plazas limitadas para los trabajadores en activo, inscritas en el Servei d’Ocupació de Catalunya como demandantes de empleo o en mejora de ocupación.

Se priorizarán las personas con conocimientos de lenguajes de programación orientados a objetos.

Programa

Mercado laboral y competencias profesionales

  • Funcionamiento del mercado de trabajo y perfiles profesionales vinculados a la impresión 3D
  • Organización de una empresa tipo en el sector tecnológico y posibilidades de autoempleo
  • Competencias y habilidades transversales para el ejercicio profesional, autoevaluación y transferencia de conocimientos al entorno laboral

Fundamentos del diseño 3D

  • Diferencias entre sólidos y superficies y su aplicación práctica
  • Herramientas y software de diseño CAD
  • Principales formatos de intercambio de archivos (IGES, STL, DWG, DXF, STEP, etc.)
  • Bocetos 2D: técnicas de dibujo, edición, restricción y normalización
  • Normas básicas de diseño para la fabricación aditiva

Modelado de piezas y preparación para impresión

  • Técnicas de modelado paramétrico y libre
  • Operaciones de creación de geometrías: extrusión, revolución, barrido, hélice
  • Inserción de elementos funcionales: roscas, taladros, chaflanes, vaciados
  • Modelado de piezas plásticas optimizadas para impresión 3D
  • Conversión y exportación de archivos para su compatibilidad con impresoras

Tecnología de impresión 3D y materiales

  • Principales tipos de impresoras 3D y características técnicas
  • Sistemas de impresión FDM y FFF
  • Configuración de parámetros de impresión: temperatura, velocidad, calidad de capa
  • Tipos de materiales (PLA, ABS, PETG, etc.), características y aplicaciones
  • Diseño de soportes y estructuras de refuerzo para impresión
  • Optimización de la impresión con vistas a ahorrar tiempo y material

Postprocesado y acabado de prototipos

  • Técnicas básicas de limpieza y retirada de soportes
  • Acabados superficiales: lijado, pintura, tratamientos térmicos
  • Montaje y ajuste de piezas impresas
  • Evaluación de la calidad y precisión del prototipo

Software de apoyo y herramientas digitales

  • Programas gratuitos y comerciales de diseño e impresión 3D
  • Aplicaciones para transformar, reparar y optimizar archivos STL
  • Recursos online y bibliotecas de modelos 3D
  • Flujo de trabajo digital desde el diseño hasta la fabricación

Información adicional

Esta acción formativa está subvencionada y está dirigida a personas trabajadoras en situación de desempleo que promueve el Servicio de Ocupación de Cataluña y el Fondo Social Europeo. Los participantes residentes en un municipio situado a más de 15 Km del centro y que no reciban ninguna ayuda o prestación económica pueden consultar las ayudas de transporte.

Documentación necesaria por formalizar la pre- inscripción:

  • Fotocopia del DNI
  • CV actualizado
  • Fotocopia del título compulsado ESO o superior
  • Hoja de demandante de empleo (documento DARDO)

En el caso de los trabajadores en activo:

    • Fotocopia de la cabecera de la última nómina
    • Fotocopia del último recibo de autónomo

(*) si no dispone de la titulación necesaria, puede realizar las pruebas de competencia clave que acrediten la capacidad para poder seguir la formación.