Información práctica
Introducción
El uso de los materiales avanzados, juntamente con la incorporación de tecnología, impacta directamente en la industria siendo uno de los ejes principales de su transformación.
Los materiales compuestos avanzados son cada vez más importantes y están reemplazando cada vez más a los componentes metálicos tradicionales en muchas aplicaciones industriales, como la ingeniería aeroespacial, la fabricación de palas de turbinas eólicas y la industria automotriz. Este postgrado le proporciona una comprensión teórica en profundidad, fruto de la investigación que ejerce el centro tecnológico y conocimiento práctico realizado en sus instalaciones punteras.
El postgrado se impartirá en el Centro Tecnológico Eurecat referente en materiales compuestos, que cuenta con laboratorios y plantas pilotos con las tecnologías de fabricación más punteras. Asimismo, el centro tiene fuertes vínculos industriales y de investigación con compañías como Airbus o SEAT, así como laboratorios de investigación internacionales.
Objetivos del curso
Conocer y saber diseñar los materiales compuestos, a través de la ciencia, la tecnología y la ingeniería, para la fabricación de piezas estructurales ligeras en la producción de aviones, automóviles o edificios. El postgrado está planteado para trabajar los materiales compuestos avanzados, las tecnologías de fabricación, diseño y simulación, consolidando todos los aspectos teóricos con prácticas dirigidas por los profesionales del sector que actualmente desarrollan su trabajo en los diferentes sectores de aplicación de la tecnología, contando para ello con empresas con diferentes procesos de fabricación.
Dirigido a
Ingenieros técnicos, ingenieros superiores, licenciados y profesionales de cualquier sector industrial que quieran especializarse y actualizar o ampliar sus conocimientos en estructuras y tecnologías de fabricación en materiales compuestos.
Empresas colaboradoras

Metodología
El postgrado consta de 150 horas que se estructuran en 3 módulos: Introducción a los materiales compuestos, donde se abordará, desde un punto de vista introductorio, que son y cómo impactan en la industria los materiales compuestos. Un segundo módulo de Análisis y diseño en composites que, desde una visión industrial, impacta en el diseño de las piezas, la selección de materiales y las características de las tecnologías utilizadas y, finalmente, el último módulo de Tecnologías de fabricación de composites avanzados, que se aborda los materiales compuestos desde el punto de vista de análisis de las estructuras.
Los módulos tendrán una parte teórica-descriptiva y una segunda parte práctica, fundamentalmente, consiste en trabajar en equipo en el laboratorio de la unidad de materiales compuestos.
Programa del curso
Módulo 1. INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES COMPUESTOS
1.1. Definición de los materiales compuestos y clasificación en función de su matriz
1.2. Propiedades principales de los materiales compuestos y comparativa con otros materiales ingenieriles
1.3. Aplicaciones sectoriales de los composites: Identificación de los requerimientos
1.4. Líneas de investigación y tendencia de futuro de los composites
Módulo 2. COMPOSITES POLIMÉRICOS REFORZADOS CON FIBRA
2.1. Clasificación de las diferentes matrices poliméricas: Termoplásticas, termoestables y biobasados
2.2. Clasificación de los tipos de refuerzos y propiedades principales en función del material y estructura textil (FV, FC, Aramida, fibras naturales…)
2.3. Clasificación y propiedades principales de las cargas de aditivos
2.4. Clasificación y propiedades de los materiales núcleo
2.5. Materiales pre-impregnados (pre-preg): Tipos y características principales
2.6. Clasificación de las diferentes tecnologías de fabricación de piezas estructurales ligeras
Módulo 3. TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN DE COMPOSITES
3.1. VACUUM INFUSIÓN PROCESS (VIP): Características principales del proceso y de las piezas fabricadas en función de los requerimientos del sector productivo.
3.2. Tecnología de fabricación de componentes estructurales ligeros para automoción y aeronáutica: RTM (RESIN TRANSFER MOLDING).
3.3. Fabricación de perfiles estructurales por PULTRUSION.
3.4. Tecnología de fabricación de cuerpos de revolución por FW (FILAMENT WINDING).
3.5. Procesos de fabricación con pre-impregnados: Tecnologías, tipología de piezas, requerimientos en función del sector productivo.
3.6. Tecnología de fabricación de composites de matriz termoplástica: Press-forming, pultrusión, inyección, autoclave.
3.7. Tecnologías especiales: Impresión 3D de composites, etc.
Módulo 4. DISEÑO, SIMULACIÓN Y ENSAYOS
4.1. Introducción al diseño de piezas en composites.
4.2. Simulación por elementos finitos (FEM) para determinación del comportamiento de los composites en Servicio.
4.3. Herramientas de simulación de los procesos productivos (ESI-GROUP).
4.4. Ensayos de caracterización de composites y técnicas de inspección y control de calidad de los composites AMADE.
Módulo 5. CIRCULARIDAD DE LOS MATERIALES COMPUESTOS
5.1. Introducción a la economía circular y al diseño
5.2. Reciclado de materiales compuestos
5.3. Cómo cuantificar y comunicar el impacto ambiental (intro a ACV y otros conceptos)
Equipo docente
Dirección
Mª Eugenia Rodríguez Sierra
Directora del Postgrado de Tecnología de materiales compuestos y Directora de la Unidad de Materiales Compuestos de Eurecat.
Mª Eugenia Rodríguez es Ingeniera química por la Universidad del País Vasco y cuenta con un Postgrado en Moldes y tecnología de inyección de plásticos y caucho por Lea Artibai. Dirige desde hace cuatro años la Unidad de Materiales Compuestos de Eurecat y previamente fue Directora de la Unidad de Composites de Ascamm.
El Postgrado cuenta con la participación de investigadores de la Unidad de Materiales Compuestos de Eurecat en el módulo de Introducción a los materiales compuestos y en la parte teórica y práctica del módulo de Procesos de Fabricación.
Coordinación
Sílvia Ferrer
Responsable de Programas de Máster y Postgrado y Formación Continua de Eurecat Academy.
Licendiada en Periodismo por la Universidad Pompeu Fabra y Postgrado en Gestión y Dirección de Empresas.
Cuenta con más de 20 años de experiencia gestionando y coordinando proyectos formativos con empresas, tanto a nivel nacional como internacional: participando y apoyando en su proceso de detección de necesidades formativas; coordinando el desarrollo de su formación; seguimiento del proceso de aprendizaje de los alumnos.
También cuenta con experiencia coordinando Planes de Formación Sectoriales a nivel catalán y español, desplegando la formación necesaria para el sector, implicando a las organizaciones empresariales, las empresas y los trabajadores. Experta en formación de especialización en el ámbito de la Innovación, soft skills y transformación digital.
En colaboración con AMADE:
Análisis y Materiales Avanzados para el Diseño Estructural (AMADE) es un grupo de investigación reconocido y consolidado de la Universitat de Girona que cuenta con 15 años de experiencia en el estudio, la caracterización y el análisis del comportamiento mecánico de materiales avanzados y estructuras.
AMADE desarrolla proyectos en materiales compuestos en distintos sectores, desde estructuras aeronáuticas hasta la simulación de soluciones estructurales en edificios.
El grupo participa en el módulo de Análisis y Diseño en Composites del Posgrado.
Con el apoyo de: