Información práctica

  • Tipologia: Formación superior
  • Especialidad: Transformación digital
  • Modalidad: Híbrido
  • Sede: Girona
  • Precio: Curso subvencionado
  • Duración del curso: 100 horas

Objetivos del curso

El sector: La industria del bienestar y la salud incluye todos los productos y servicios destinados a mejorar la salud física, mental y emocional de las personas.

El programa PRIMER identifica diversos retos estratégicos para los emprendedores, incluyendo servicios para las personas mayores, salud mental, alimentación saludable escolar, belleza étnica y otros.

En el mapping realizado en Cataluña las empresas dedicadas a la «Salud y el Bienestar» facturan más de 6.500 millones de euros y dan trabajo a un número de trabajadores que sobre pasa los 100.000, con una tasa de crecimiento anual media en los últimos años del 7%. De las empresas que forman parte de este colectivo industrial, algunas se dedican en el 100% a la industria del bienestar y otras contribuyen de forma parcial al negocio. Además, se han encontrado ejemplos de otros sectores no relacionados directamente que también adoptan estrategias enfocadas al bienestar (ej: textil, ocio), lo que hace del mapping un listado complejo y flexible a la entrada de nuevas empresas.

Entre 2021 y 2025, se espera un crecimiento del 14% en el sector de la salud y el bienestar a nivel mundial, con una demanda creciente de productos y servicios más sofisticados.

Mentoría: Mediante la acción de mentoría se harán avanzar los proyectos emprendedores que surjan durante el Programa. Los mentores y las mentoras tendrán experiencia profesional en el ámbito de especialización o en el de creación de empresas.

En las sesiones de mentoría se trabajarán aspectos estratégicos del sector y de la tecnología o de la innovación a aplicar.

Se realizarán un total de 60 horas de mentoría, cada emprendedor dispondrá de una bolsa de un máximo de 5 horas de mentoría.

La planificación de las sesiones de las sesiones de emprendimiento es la siguiente:

– 1ª sesión: Definición del proyecto emprendedor: misión, visión y valores

– 2ª sesión: Análisis: análisis interno y externo. Oportunidades de mercado. Aspectos estratégicos del sector

– 3ª sesión: Estrategia: producto, posicionamiento, propuesta de valor. Táctica: producto, precio, ventas, comunicación

– 4ª/5ª sesión: Innovación, tecnología, escalabilidad

Formación: El Plan de formación previsto en el programa es especializado y enfocado a las oportunidades y las necesidades detectadas que permita formar a las personas emprendedoras seleccionadas para crear empresas con alto potencial de crecimiento. Se impartirán 100 horas de manera semipresencial.

Dirigido a

El Parque Investigación e Innovación Universidad de Girona y Eurecat impulsan el programa de preacelaración Bienestar y Salud Girona Hub bajo el paraguas del programa PRIMER promovido por la Generalidad de Cataluña con el fin de impulsar el emprendimiento territorial especializado.

Bienestar y Salud Girona Hub se dirige a 15 emprendedores o emprendedoras de la demarcación de Girona y pretende aplicar innovación, tecnología y nuevos modelos de negocio a proyectos emprendedores del ámbito del Bienestar y la Salud, creando un programa integral que cubrirá toda la cadena de valor del emprendedor, poniendo especial énfasis en la ejecución de planes de negocio,  la puesta en marcha de las empresas y la aceleración de las mismas.

Se ofrecen a los emprendedores palancas y plataformas de impulso que permitirán el aprovechamiento de oportunidades y facilitarán la aceleración de los proyectos, se creará también un ecosistema de financiación para cubrir el ciclo de vida de las empresas y se ofrecen también espacios físicos de trabajo.

Programa del curso

BLOQUE 1: El sector de Bienestar: Mercado, Oportunidades y Necesidades. 4 h. Presencial

BLOQUE 2: Gestión empresarial, emprendimiento e innovación. 40 h. Presencial

BLOQUE 3: Tecnología y Transformación digital del sector Bienestar. 56 h. En línea